
SISTEMA SUPERVISADO EN HONDURAS
El Sistema Supervisado en Honduras se refiere al conjunto de instituciones financieras y entidades relacionadas que están sujetas a regulación y supervisión por parte de organismos estatales para garantizar su estabilidad, transparencia y cumplimiento normativo.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ejercerá por medio de las superintendencias la supervisión, vigilancia y control de bancos privados y públicos, aseguradoras, reaseguradoras, asociaciones de ahorro y préstamo, sociedades financieras, almacenes generales de depósitos, bolsas de
valores, casas de cambio, fondos de pensiones, compañías emisoras de tarjetas de crédito y otras que realicen operaciones financieras. Además, vigilará que dichas instituciones cuenten con sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo haciendo cumplir las leyes que regulan estas actividades.
Instituciones Financieras Supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros:
- Bancos Comerciales
- Bancos Estatales
- Sociedades Financieras
- Oficinas de Representación de Instituciones Financieras Extranjeras
- Banca de Segundo Piso
- Bolsa de Valores
- Casas de Bolsa
- Almacenes Generales de Depósito
- Casas de Cambio
- Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF)
- Instituciones de Seguros
- Procesadoras de Tarjetas de Crédito
- Fondos Privados de Pensiones
- Fondos Públicos de Pensiones
- Centrales de Riesgo Privadas o Burós de Crédito
- Sociedades Clasificadoras de Riesgo
- Sociedades Remesadoras de Dinero
- Administradora de Fondo de Garantía Recíproca
- Instituciones no Bancarias que Brindan Servicios de Pago Utilizando Dinero Electrónico (INDEL)
¿Cuáles son los objetivos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros?
- Mantener el sistema supervisado con niveles de solvencia de acuerdo a la normativa vigente, asegurando que las instituciones gestionen todos sus riesgos con base en las sanas prácticas, revelación y transparencia de su información y den cumplimiento al marco legal aplicable para salvaguardar su estabilidad y velar por el interés público.
- Velar por la transparencia, el respeto al derecho de los usuarios financieros, y la promoción de la cultura financiera en la ciudadanía.
- Crear un entorno favorable para la inclusión financiera de las mayorías.
- La Institución Supervisada deberá acatar lo resuelto por la CNBS. En caso de incumplimiento, ésta se reserva el derecho de abrir un procedimiento sancionador.
Reviews